El 14 de Mayo del mismo año se celebró en el circuito del Parque del retiro de Madrid el XXIII premio internacional de Madrid, al que volvió a acudir la MT, a nivel mecánico las cosas fueron infinitamente mejor ya que consiguió finalizar en una discreta sexta posición, no sin ser doblado por los tres primeros clasificados, y es que como hemos dicho las curvas ratoneras de los circuitos españoles combinados con el excesivo peso de la moto y el escaso margen útil del motor penalizaba en demasía la aceleración.
 |
La MT en el GP de Madrid fot. Luis Muñoz |
|
|
El 28 de Septiembre se celebró en Guadalajara el IV circuito Alcarreño, carrera de rango internacional donde y según las crónicas de la revista Motociclismo, la MT causó sensación en los entrenos al igual que la bicilíndrica Montesa, sin embargo ambas motos debieron retirarse en la carrera ya que no aparecen en las clasificaciones.
 |
Los circuitos urbanos como este Alcarreño con dos paellas de 180º no favorecían a motos tan sofisticas como la MT 250/4 |
Su última aparición del año en los circuitos españoles fue el día 8 de Octubre con ocasión del 7ª Premio de otoño, que se disputó en el circuito del Retiro de Madrid, a resaltar que en esta carrera el piloto italiano Ángelo Bergamonti con Morini sufrió un gravísimo accidente en la denominada “Casa de las fieras” a falta de dos vueltas, cuando marchaba destacado en cabeza de la prueba, sufriendo una conmoción cerebral, no sabemos a ciencia cierta el resultado que obtuvo la MT, ya que en las dos fuentes consultadas solo citan el nombre de los cuatro primeros clasificados, aunque se llegaron a clasificar 14 pilotos, consultado Félix Ferrer este recuerda que la moto finalizó desconociendo la posición exacta, de todas maneras vemos claramente que sus resultados en esta primera y atípica temporada denotan unos claros problemas de juventud.
 |
La MT disputó un entreno del GP de España de 1968, detrás la DKW de MT,el nº 34 de su último GP permanece todavía en su carenado. |
|
|
|
|
|
|
Al año siguiente volvió a aparecer aunque casi de incógnito en el Gp de España de Montjuïc ya que la única referencia escrita de su participación la he encontrado en la revista Motociclismo Italiano, donde indica que Spaggiari dio unas vueltas en los entrenos pero que prefirió utilizar la nueva Ducati monocilíndrica 250 Desmo que daba unos 36cv a la rueda, pero que con sus escasos 98Kg en seco era extraordinariamente mas ligera que la MT adaptándose mejor al circuito catalán, esta 250 Desmo la había estrenado en el GP de Alicante de este año que era la primera prueba internacional de importancia de la temporada, llegando a ir en primera posición pero una avería súbita de la batería le hizo abandonar, teniendo mas suerte en 350cc donde con una moto similar aumentada de cilindrada consiguió una meritoria tercera plaza.
 |
Stock de piezas en poder de Renato Armaroli fot.Marc Poels |
Posteriormente y a las pocas semanas se facilitó el nuevo reglamento técnico internacional para la temporada 1969, que al imponer un máximo de dos cilindros para la categoría de 250cc, dejaba fuera de juego a la MT que además no pudo ni siquiera intentar aumentar su cilindrada hasta los 350cc, donde si se permitían los 4 cilindros, pero el diseño constructivo de la MT no permitía aumentar el cubicaje en exceso, lo que finalizó con la aventura de la firma catalana en el mundial, en aquellos momentos Mototrans tenía todavía esperanzas y se estaba elaborando un segundo chásis mas ligero al CrMb para construir una segunda moto que estaría destinada a Mauricio Alsch que afirma que llegó a ver piezas de ese segundo motor, en el que se habían previsto culatas de 4 válvulas y versión desmodrómica, la moto quedo apartada en un rincón del departamento técnico, Renato Amaroli continuo en España hasta la retirada de la competición de Ricardo Fargas en 1969, en el momento de la despedida y ha solicitud de Fargas la dirección de Mototrans le obsequió la motocicleta y todo el material de recambio, que existe todavía en Italia en poder de un conocido coleccionista amigo de Armaroli y al que este acabó vendiendo la motocicleta.
Anecdotario
Cualquier fabricante de la época en cuanto quería fabricar un producto tecnológicamente avanzado, y el de Mototrans lo era, se encontraba con el gran problema de la falta de una industria auxiliar competente para fabricar los elementos necesarios, viéndose obligada a acudir al mercado exterior, esto en muchas ocasiones representaba un problema mayor todavía, ya que se tropezaba con la burocracia estatal y con los famosos cupos de importación, que muchas veces no se concedían salvo que tu previamente exportaras material al exterior, y así compensar la balanza de pagos.
Como muestra de lo surrealista que podía ser la cuestión, Jordi Permanyer uno de los hijos del cofundador de Montesa, recuerda que en una ocasión para poder importar rodamientos y maquinaria del exterior, se alió con un amigo suyo vinicultor del Penedes, embotellando una partida de botellas de Vino de marca Montesa con lo que después de exportarlas consiguió las licencias de importación.
Mototrans no podía jugar esa carta ya que sus condiciones contractuales con la Ducati italiana no le permitían exportar motocicletas al exterior, por lo que simplemente entraba cuando lo necesitaba material de contrabando, solían aprovechar algún de los viajes que efectuaba Spaggiari a Italia para competir, ya que como hemos dicho lo hacía bajo los colores de la Mototrans, el piloto hacía el viaje en coche y cuando retornaba aprovechaba para traer cigüeñales y pistones de la casa Mahle que era el suministrador, esto funcionó varias veces hasta que un día en Gerona en uno los controles que se hacían esporádicamente en las zonas cercanas a la frontera le paro la Guardia Civil, al abrir el maletero y encontrar las piezas Spaggiari no pudo justificar su importación quedando retenido el vehículo y las llaves del mismo, asimismo al ser ya viernes se citó al piloto italiano el lunes a primera hora para hacer las diligencias judiciales oportunas, Spaggiri llamó rápidamente a Barcelona explicando lo sucedido, para suerte de todos el coche era de Mototrans y existía un segundo juego de llaves del mismo, rápidamente se trasladó una persona a Gerona con esas llaves, y de acuerdo con un amigo de Ricardo Fargas de la zona se urdió un sencillo plan, ese amigo que conocía sobradamente a la pareja de la guardia civil “se los encontró casualmente” invitándolos a un aperitivo en un café, mientras el empleado de Mototrans retiró con su juego de llaves las piezas del maletero del coche desapareciendo rápidamente de Gerona, la sorpresa fue de la Guardia Civíl cuando abrieron el lunes el maletero y lo encontraron totalmente vacío, no teniendo mas remedio que exonerar a Spaggiari.
A la vejez ¡viruelas¡,y retorno a España
 |
Ricardo Fargas observando la moto Fot.Santi Miguel |
Esta frase en el caso de la MT es un hecho constatado, todo y su poco brillante palmares deportivo y como si de una segunda juventud se tratara, la moto ha enmendado pasados casi 40 años sus malos resultados, y no lo ha hecho en un circuito cualquiera, si no en uno de los mas míticos ¡¡el TT de la Isla de Man¡¡, bien es verdad que en su categoría de clásicas pero esta es la realidad, el propio Giancarlo Rossi su propietario actual me explicó el hecho brevemente, durante el transcurso del año 2005 y en el marco del TT se celebró una manga para clásicas dándose la salida como es habitual por parejas, la carrera eso si estaba limitada a una sola vuelta, la MT que finalizó la misma lo hizo en un tiempo aproximado de 29’, que representa un promedio algo superior a los 120Km/h, según Rossi la moto se comportó magníficamente con unos pequeños problemas de carburación, algo bastante habitual en un circuito con unas diferencias de desnivel importantísimos, como constancia del hecho un par de sellos de verificación adheridos al carenado certifican la presencia de la MT en la Ísla de Los duendes lo atestiguan.
 |
Sellos circulares de las verificaciones del TT fot.Martín Martinez |
Al año siguiente y después de más de 35 años de ausencia la MT volvió a España, dentro del marco incomparable del Classic Revival de Dénia, que en esta XIV edición homenajeaba a Ricardo Fargas y a Ducati, la marca que defendió en la mayor parte de su vida deportiva, sin embargo y particularmente para mi que acompañé al “Rey de la montaña”, una de las noticias mas agradables fue cuando nos anunciaron a pocas fechas del evento la presencia de Giancarlo Rossi el actual propietario, con la MT en su retorno al país donde había sido gestada, durante su exhibición en la calle del Marques de Campo lugar habitual de exposición y mercadillo en Denia fue la estrella indudable, y no digamos en cuanto a media mañana fue puesta en marcha por su propietario para efectuarle los últimos ajustes aprovechando la presencia de Félix Ferrer, responsable técnico de la Mototrans.
 |
La MT en la exhibición de Denia foto autor |
Posteriormente y por la tarde todos los presentes pudimos verla evolucionar en el circuito dispuesto por la organización, y donde pudimos comprobar que mientras en las zonas rectas fulminaba rápidamente a los contrarios, en las curvas cerradísimas por su excesivo desarrollo de primera y su escaso margen de utilización, debía de negociarlas haciendo patinar el embrague y hasta que no recuperaba un poco de ritmo no aparecía una bastante rápida aceleración, demostrándonos una de las principales causas que cercenaron su carrera, por lo demás y mecánicamente la moto solo tiene algún problema a nivel de la caja de cambios que ha de ser revisada por Renato Armaroli.
 |
Aspecto compacto de la MT para sus cuatro cilindros Foto Autor |